Revista "Intercambios"
Publicación on-line monográfica sobre temas de actualidad e interés, con información y entrevistas.
Número 8: LA PLANIFICACION DEL PATRIMIO PERSONAL Y FAMILIAR
Todo el mundo quiere asegurar su patrimonio personal y cuando hacemos nuestro trabajo con exceso, no nos gustan imprevistos que reducen nuestro poder adquisitivo o nuestros ahorros.
Por eso, a diario, buscamos maneras para administrar bien nuestro dinero. Desafortunadamente, poca gente planifica la gestión de su patrimonio mientras que la gestión es un proceso y no un evento.
Además, es imprescindible - para particulares así como empresas – tener la cultura financiera necesaria para encontrar la opción o diversificación que mejor se adapta a sus necesidades. Sólo en este caso podemos bajar los riesgos y proteger nuestro patrimonio.
Hay mucho que decir sobre este asunto y queremos acentuar la importancia del proceso de la planificación e indicar las opciones que hay. Por tanto, nos alegra mucho que, en este número, algunos socios nuestros os informen más sobre esto.
Número 7: LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: LA ESTRATEGIA GANADORA
El pasado 25 de octubre la Cámara organizó un seminario-mesa redonda sobre: “La Satisfacción del cliente: LA estrategia ganadora”. El interés despertado fue tan importante, que hemos decidido centrar en este tema nuestra revista “Intercambios”, y así facilitar a todos nuestros asociados la información ofrecida.
Número 6: EL FUTURO DE LA ENERGIA - ENERGIA RENOVABLES
Hoy en España es uno de los países de la Unión Europea que destina importantes ayudas a las energías renovables y las produce en gran cantidad. España tiene una larga tradición en la utilización de la energía hidroeléctrica, ya desde el siglo XIX.
Número 5: EL SECTOR INMOBILARIO EN ESPAÑA
El sector inmobiliario ha sido durante años uno de los motores principales de la economía española, y un importante nicho de inversiones con altas expectativas de beneficios para los inversores.
Número 4: ARAGÓN: CAMINO AL FUTURO
Aragón es la viva expresión de cómo cambio y progreso se confunden con historia y tradición, creando una realidad que hace de Aragón una región única e inimitable. Plagada de únicos e innovadores proyectos Aragón es una clara prueba de crecimiento y visión de futuro, logrando que su esencia permanezca intacta.
Número 3: JORNADA LABORAL Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA
Hoy España es el país de la Unión Europea con la jornada laboral más larga (casi 1800 horas anuales). En cuanto a la productividad, según datos de la OCDE, ha aumentado muy poco en la última década: 0,9 %, se sitúa 4 puntos por debajo de la media europea. Trabajamos mucho pero producimos poco. ¿Qué nos está ocurriendo?
Número 2: APOYOS Y AYUDAS PÚBLICAS A LA EMPRESA EN ESPAÑA
Ahora que la U.E. extiende cada vez más sus fronteras, las empresas sienten la necesidad de continuar en la misma tendencia y desarrollar su red internacional, en aras de una mayor competitividad. Para establecer una sociedad o abrir una sucursal en España, los inversores deben disponer de una información completa y precisa: ¿Cuáles son las diferentes reglamentaciones vigentes en el país?, ¿Qué trámites deben seguir? ¿Con qué apoyos institucionales y financieros pueden contar? Respondemos a estas y otras cuestiones de importancia en este número, en el que contamos con la colaboración de grandes expertos y de las principales instituciones oficiales competentes en la materia.
Número 1: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Desembarcado tímidamente en España a principios de los años 90, el concepto de responsabilidad social corporativa ha ido tomando importancia y es hoy conocido por la mayoría de las empresas. Primero de forma anecdótica y limitada al círculo de las multinacionales anglo-sajonas, la RSC es hoy un tema de primera línea.